top of page

1. Concha.

 

Es ese pan que definitivamente no puede hacer falta en cualquier panadería y que aunque se vea simple esa forma redondita que tiene con una rica cobertura de glaseado dulce y que además tiene una textura esponjosa, lo hace tan delicioso y único. Llamado concha ya que se asemeja a una concha del mar.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

2. Orejas.

​

Es un pan de hojaldra dulce con una textura un poco dura pero agradable y que puedes acompañar con una buena taza de café. Es una de las creatividades del panadero mexicano ya que tiene su ligera forma de prepararse desde la masa hasta que sale del horno.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

3. Bizcochos.

​

Otro de los panes favoritos de la mayoría de los mexicanos, que además su nombre se usa como un piropo ya sea para los hombres o mujeres ¿O no es así bizcochito? Que sería como decir que guapo o guapa estás.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

4. Trenzas.

​

Las trenzas, es ese pan dulce muy tradicional así como los demás pero tiene una tediosa forma de hacerse para que quede exactamente como una trenza, como ves el panadero tuvo que ser tan creativo para mezclar el arte mexicano con la panadería.

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Panqué.

​

Sólo de imaginar un panqué de nata, de naranja o de vainilla a quién no se le abre el apetito, creo que a la mayoría nos da ganas de salir corriendo por uno, pues cómo no, con tantas delicias a quién no se le antoja un pan en estos momentos. Y eso que hay panqués de otros sabores ¿Cuál es tu sabor favorito?

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

6. Calzones.

 

Este pan que es más conocido en el centro del país, hace que su nombre sea muy divertido en anécdotas que han sucedido y que hasta ahora se dicen en las panaderías, como ésta que dice: “Quíteme los calzones, deme un beso y póngame una revolcada” son frases chistosas si lo vemos en otro sentido.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

8. Moño.

 

Recuerdo bien que de pequeña éste era mi pan favorito y seguro de muchos también, y es que podría decir que sólo su nombre hace que las niñas lo escojan por el simple hecho que relacionamos el moño con un prendedor de cabello u objetos que relacionábamos con cosas de niñas y más cuando estaba de moda esa canción hace ya varios años “la del moño colorado”, cómo olvidarlo.

 

9. Donas.

 

Esta delicia de pan o como en algunos otros países las llaman “rosquillas”, pero en este caso las donas mexicanas tienen una forma muy peculiar ya que además de que el pan tiene un sabor dulcecito está bañado de azúcar. ¡Mmm que rico!

 

10. Polvorones.

 

Un pan de antaño, los polvorones hoy en día hasta los encontramos ya empaquetados, es decir se elaboran de manera industrial por empresas que ya conocemos, pero donde los puedes encontrar con el mejor sabor y recién hechos es en la panadería de la esquina.

 

11. Bigotes.

 

Los bigotes igual ya los podemos encontrar empaquetados y algunos rellenos de chocolate o cajeta, pero también, si quieres un buen bigote, no en la peluquería o barbería no los vas a encontrar pero sí en la panadería que como siempre digo ahí los preparan más ricos, sin tantos conservadores y ten por seguro que lo comerás recién hecho.

 

12. Beso.

 

¿Quién quiere uno? Un rico y dulce pan llamado “beso” por la forma que tiene ya que son 2 panes que se unen como para darse un beso el uno al otro y rellenos de mermelada de fresa y además bañados de azúcar, mmm simplemente es un empalagoso deleite.

 

13. El Pan de Muerto.

​

Ah pero claro que no podía quedar fuera de la lista este exquisito pan y además tradicional para estas fechas donde en todo México se celebra “El Día de Muertos”, los puedes encontrar de todos los tamaños desde un pan de muertos para una sola persona hasta para toda una familia. Bañado de azúcar o de ajonjolí con una forma muy especial porque así es este pan, una tradición que se ha llevado de años atrás y que sólo para estas fechas (finales de octubre y los primeros días de noviembre) los vas a encontrar en casi todos lados. Si quieres un buen pan de muertos, recién hecho y con toda la calidez, te sugiero que lo compres o se lo encargues a tu panadero o panadería favorita. ¡Sinceramente es el mejor!

 

14. La Rosca de Reyes.

​

Y por supuesto otra de nuestras tradiciones mexicanas y que lo celebramos en compañía de una deliciosa rosca de reyes es “El Día de Los Reyes Magos”, este pan que une a las familias, amigos, compañeros de trabajo o de escuela en todo México para cortar esa pequeña rebanada y que lo menos que se quiere es que nos toque el muñeco porque es seguro que damos los tamales para febrero. Pero a pesar de esto, se convive y nos divertimos, un pan mexicano que ya es tradición desde hace muchos años, ya sea relleno de queso o sin queso, pero envuelto por encima de frutas secas y un glaseado dulce. Prepárate porque sólo estamos a unos cuantos meses de comer la tradicional “Rosca de Reyes”.

 

15. Cocoles.

​

Este pan de antaño y digo de antaño porque desde la época de los mayas y aztecas se preparaban los cocoles, en ese entonces estos panes eran hechos a base de maíz porque aún no se conocía el trigo pero con la llegada de los españoles al traer consigo el trigo fue como enseñaron a los indígenas a preparar nuevos panes, pero los cocoles no dejaron de existir sólo se cambió el ingrediente por éste.

 

16. Cuernos.

​

Su nombre de este pan es porque se asemeja a unos cuernos, pero además su nombre lo relacionamos con otra idea que tenemos los mexicanos ya que cuernos puede insinuar como un engaño hacia tu pareja, es por eso que nos reímos cuando la señora le dice a su marido “amor ya te puse el cuerno” imaginándonos que ha engañado a su esposo. Pero este pan no es ni tan dulce ni salado, tiene un punto medio en el que se puede comer hasta como una torta, que por cierto tiene otro sabor distinto y más rico que las tortas tradicionales que son de “telera o también conocido como barra” o el “bolillo” otros panes que también son mexicanos.

 

17. Pan de Yema, Oaxaca

​

Y en cualquier viaje a tierras Oaxaqueñas, un buen pan de Yema acompañado de chocolate no puede faltar.

 

18. Pan de Elote.

​

Se siente delicioso incluso antes de probarlo. ¡El pan de elote!

 

19. Pastes de Hidalgo.

​

Los pastes de Real del Monte, Hidalgo, son imprescindibles, incluso se les considera uno de los platos típicos de esta región. ¿Los has probado?.

 

20. Los Churros.

​

Con cajeta, con o sin azúcar, con café o chocolate y a cualquier hora del día, unos buenos churros siempre son el postre perfecto.

NUESTRO PAN

calzones-rellenos2-563x420

calzones-rellenos2-563x420

cuernitos-560x420

cuernitos-560x420

orejas-560x420

orejas-560x420

Los-Churros-640x480

Los-Churros-640x480

moño-pan-mexico

moño-pan-mexico

conchas-mexicanas-560x420

conchas-mexicanas-560x420

Bizcocho-mexicano-635x392

Bizcocho-mexicano-635x392

besos-pan-dulce-560x420

besos-pan-dulce-560x420

bigotes-pan-560x420

bigotes-pan-560x420

images (2)

images (2)

donas-mexico-568x420

donas-mexico-568x420

pan-de-muertos2-560x420

pan-de-muertos2-560x420

©2017 por Panificadora la Espiga 

Síguenos.

Suscríbete para Saber Novedades
bottom of page